14 Ciencia económica

MG (14-15) / SM (26)

¿Por qué es bueno estudiar de manera "científica" el comportamiento económico?
¿Qué perjuicios pueden producirse en caso de no hacer esta divulgación de conocimiento?




CONTENIDOS
  • Cómo se estudia en Economía: Es una CIENCIA SOCIAL, es decir, que trata de establecer teorías sobre el comportamiento humano referido a su empleo de recursos escasos. 
  • El método científico consiste en:
a)  observar los hechos en la realidad
b)  plantear hipótesis sobre esos hechos
c)  verificar si dichas hipótesis se cumplen en diversos contextos
d)  enunciar la teoría que explica y predice los fenómenos económicos
  • Se subdivide en 2 grandes RAMAS:
- MICROECONOMÍA:  estudia el comportamiento individual de familias, empresas y sector público.
- MACROECONOMÍA:  estudia las interrelaciones globales de todos los agentes a través de determinados indicadores.

  • Esta ciencia suele clasificarse en:
- ECONOMÍA POSITIVA (Positive Economics): Explica o describe los hechos económicos de modo objetivo, y por ello no genera controversia.
- ECONOMÍA NORMATIVA (Normative Economics): Da recetas o recomendaciones para mejorar el mundo, por tanto, son opiniones subjetivas de lo que debería hacerse. Hay diversas corrientes de pensamiento, entre otras:
-Liberalismo
-Keynesianismo
-Marxismo





  Ampliación
Grandes pensadores de la Economía





Ampliación
Comic "Ligonomics" para entender los aspectos económicos del amor: ver




LA ECONOMÍA CIRCULAR ES LA ÚNICA SOSTENIBLE

La economía circular - ¿Una transformación para todos?  (2:10)




LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TUS DECISIONES

http://otroconsumoposible.es/publicacion/comic.pdf
¿DE VERDAD ES ESTO NECESARIO?
Cómic de ADICAE sobre la reducción de desechos y
desperdicios alimentarios para ser un consumidor crítico.


Comments