59 Preparación personal

MG () / SM (180-181)

¿Es posible pagar para comprar títulos educativos? ¿eso es aprender
?




CONTENIDOS
  • ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu empleabilidad?
  • Los INTERESES (interests) son aquellas actividades y temas que nos resultan placenteros. Las APTITUDES (aptitudes) se refieren a la adquisición de conocimientos y destrezas en las que destacamos, que permiten saber hacer determinadas tareas. Las MOTIVACIONES (motivations) son los impulsos internos que nos provocan ganas de hacer o conseguir algo.
  • Se llama ITINERARIO FORMATIVO (training itinerary) a la trayectoria que puedes seguir para adquirir unas competencias, es decir, unos conocimientos y habilidades aplicables a una profesión (p.ej. ¿qué opciones tienes tras 4ºESO? ver más adelante). Para cada profesión hay que prepararse de manera diferente. La CARRERA PROFESIONAL (professional career) es el camino que sigues a través de tus sucesivos puestos laborales. También debería ser planificada en la medida de lo posible ya que, mientras trabajas, deberás seguir mejorando tus habilidades y capacidades por medio de la formación continua. 
  • Durante el proceso de TOMA DE DECISIONES (decision-making process) sobre tu itinerario personal, ten en cuenta que no solo la empresa selecciona a sus trabajadores, sino que tú también debes seleccionar dónde te gustaría trabajar. Una vida laboral abarca más de 40 años y, al planificar nuestra carrera no vamos a definir exactamente todo ese recorrido, sino que rediseñaremos y replanificaremos varias veces a lo largo de la vida. Con cada elección acotamos un camino a recorrer, camino que supondrá nuevas opciones más adelante, pero que supone también dejar de lado otras. En este sentido lo mejor es escoger conscientemente y habiendo valorado las opciones. Por supuesto, el futuro es incierto, pero será más fácil afrontarlo y obtener lo que esperamos de él si tenemos claro QUÉ NOS INTERESA y QUÉ TENEMOS QUE HACER para conseguirlo. 




¿QUÉ MODELO DE SOCIEDAD NOS ENSEÑAN EN LA TELE?

Hermano el del medio - ¡Sal de fiesta! | José Mota  (2:48)




¿CÓMO DESCUBRIR TU PROFESIÓN IDEAL?

La fórmula mágica del TALENTO es la suma de:
  • APTITUD: lo que se sabe
  • ACTITUD: querer saber más y mejorar
El talento es el efecto de la práctica y del aprendizaje constantes. 
"No escasea la inteligencia, sino la constancia".


Piensa en tu YO del futuro... trabajarás 8 h diarias en algo concreto ¿qué puesto puede ser?
Deberías encontrar la intersección entre estos tres listados:
  1. Lo que sabes hacer bien
  2. Lo que te gusta hacer y te satisface
  3. Lo que demandan las empresas
1+2 = "pasión"        2+3 = "vocación"        1+3 = "profesión"        1+2+3 = "tu proyecto personal"





¿Y TU QUÉ?
  • Ten en cuenta que cuando se busca un trabajo, una parte muy importante es la preparación, los estudios y la experiencia, pero sobre todo, influye la personalidad y la imagen personal que se proyecta. 
  • Imagina que tú eres la persona que debe decidir a quién se contrata para un determinado puesto, y solo han llegado a la fase final estos dos candidatos posibles. 
  • ¿Cuáles serían tus criterios? ¿Qué factores perjudican a cada uno de ellos?

     






RESPUESTA SUGERIDA: 

 Suponemos que ambos han demostrado su capacidad y su aptitud:
  • Características del puesto
  • Idoneidad de los candidatos
En sus factores personales, les puede perjudicar  (aunque lo contrario también les perjudicaría):
  • Género, las mujeres cobran menos
  • Belleza
  • Juventud
  • Simpatía, trabajo en equipo...
En sus intenciones futuras, quizás quieran abandonar la empresa
  • Prioridades en la vida
  • Aspirar a puestos mejores, las mujeres están infrarrepresentadas en puestos directivos
  • Criar bebés
  • Acercarte a tu lugar de residencia

CONCLUSIÓN: Hay que luchar contra la discriminación por todos los factores personales




EMPLEABILIDAD

Peridis y las 10 claves de la empleabilidad  (3:28)




¿Y TU QUÉ?
  • El economista John Kenneth Galbraith decía que "la educación es fundamental para el desarrollo de la economía. En el mundo no hay pueblos educados pobres, ni tampoco pueblos analfabetos ricos".
  • ¿Qué puedes hacer tú para que el país vaya mejor?
  • ¿Qué provocaremos si aumenta nuestra cultura media? 
  • ¿Es mejor abandonar tus estudios y comenzar a ganar un sueldo?
  • ¿Una empresa debe priorizar repartir sus beneficios o reinvertirlos para innovar y crecer?






  Ampliación
19 profesiones que serán populares dentro de 10 años: ver
Aptitudes que se necesitan para determinados puestos laborales: ver
Los jóvenes españoles no se marchan del hogar familiar hasta los 28,9 años de media:  ver

Comments